EL PROYECTO ÁMBITOS QUÉ ESTAMOS HACIENDO JORNADAS
Ámbitos

Para saber dónde queremos ir tenemos que saber de dónde partimos y todo lo que tenemos en nuestro barrio.
Entre todas y todos pondremos en marcha actuaciones que podamos realizar desde la ciudadanía en diferentes áreas sociales

¿Què sale en las estadísticas?

¿Qué dicen los agentes sociales?

Se debería trabajar la prevención y actuación frente al acoso, haciendo hincapié en la adolescencia y la juventud. Y se pone sobre la mesa la necesidad de desarrollar actuaciones efectivas y que den resultado (ya se han hecho algunas acciones para frenar incidentes detectados y se afirma que no ha habido mejora) .

Por otra parte, se propone que todos los servicios de la comunidad integren programas de prevención y actuación contra el acoso y la violencia de género en su propia normativa o reglamento.

¿Qué decimos los vecinos y vecinas?

Un 28,77% de los vecinos y vecinas creen que las situaciones de acoso son frecuentes en nuestro barrio, siendo los comentarios sexuales molestos o insultantes los más frecuentes (38,96%), seguido de comportamientos ofensivos o amenazantes (19,48% ) y seguir a alguien deliberadamente (19,48%).

Un 16,95% afirma haber sufrido acoso, pero cuando lo miramos por género, aumenta hasta un 29,79% de las mujeres que lo han sufrido.

En los grupos de discusión comentaron que la problemática de la violéncia de género, como por ejemplo los maltratos, sigue invisible y hay una falta de informacion y formación para saber enfrentar el tema.

Consulta l’enquesta
Propón: