EL PROYECTO ÁMBITOS QUÉ ESTAMOS HACIENDO JORNADAS
Ámbitos

Para saber dónde queremos ir tenemos que saber de dónde partimos y todo lo que tenemos en nuestro barrio.
Entre todas y todos pondremos en marcha actuaciones que podamos realizar desde la ciudadanía en diferentes áreas sociales

¿Qué sale en las estadísticas?

¿Qué dicen los agentes sociales?

Los servicios y entidades del barrio que trabajan en el ámbito de la salud expresan que se debería mejorar el trabajo en red y el conocimiento de los servicios de salud, por ejemplo haciendo una publicación del barrio atractiva, de calidad y en diferentes formatos que difunda toda la oferta relacionada con salud, oferta cultural y recursos del barrio, lo que se denomina como «activos en salud». Además, también sugieren implicar otros agentes del barrio, como los Centros Cívicos o las Asociaciones de Vecinos, entre otros. Otra necesidad serían más espacios deportivos públicos (sobre todo para niños y niñas a partir de los 8 años).

En cuanto a la salud mental destacan la necesidad de trabajar la prevención y la atención, aprovechando los recursos de la comunidad y potenciando actividades gratuitas. Y por otro lado, contar con un servicio a la comunidad para mediar y orientar ante conflictos laborales, ya que son una de las causas que generan problemas de salud mental.

Dos aspectos que se destacan más: ofrecer alfabetización financiera (sobre microcréditos, intereses, etc.) a personas vulnerables para que no sean engañadas; y buscar salidas para que las personas no se queden solas y aisladas. Finalmente, expresan que es necesario promover iniciativas que sirvan para los colectivos con más dificultades pero que a la vez sean atractivas para todos.

¿Qué decimos los vecinos y vecinas?

Algo más de la mitad de los vecinos y vecinas de la Verneda y La Pau (54,74%) consideran que hay suficientes servicios de salud en el barrio. Preguntados sobre que más haría falta apuntan a más servicios de salud especializados y de urgencias. La encuesta incluyó una pregunta sobre la problemática del alcohol y las drogas (ya que había sido un tema que previamente los agentes sociales habían apuntado) y las respuestas muestran que sí se considera un problema, pero sólo por la mitad de la población (52%). La causa principal por la que se considera un problema se debe a que se considera un hecho que es muy visible en la comunidad (43,81%).

En los grupos de discusión se apunta el paro como una causa de problemas de salud mental y la necesidad de más espacios de relación contra la soledad.

Consulta l’enquesta
Propón: