EL PROYECTO ÁMBITOS QUÉ ESTAMOS HACIENDO JORNADAS
Ámbitos

Para saber dónde queremos ir tenemos que saber de dónde partimos y todo lo que tenemos en nuestro barrio.
Entre todas y todos pondremos en marcha actuaciones que podamos realizar desde la ciudadanía en diferentes áreas sociales

¿Qué sale en las estadísticas?

¿Qué dicen los agentes sociales?

En el ámbito del trabajo los agentes sociales expresan la necesidad de estudiar a fondo las motivaciones y preocupaciones de jóvenes que no trabajan ni están en ningún proceso de formación. Una realidad que se encuentran es que hay bastantes jóvenes que no se apuntan a los servicios de empleo y, de los que están apuntados, hay pocos que responden (o siguen) en las ofertas. También, debido a la existencia de economía sumergida o informal, se ve la necesidad de regularizarla.

Por otra parte, se necesita más formación para personas en paro de larga duración y para jóvenes en paro y coordinación entre la formación y el mundo del trabajo, haciendo más prácticas laborales. También que las prácticas y actividades de inserción laboral no entren en contradicción con las ayudas sociales y sean una alternativa eficaz. Por último, destacan que es importante que las iniciativas de promoción e inserción laboral sean a largo plazo.

¿Qué decimos los vecinos y vecinas?

Las dos principales acciones que se apuntan para reducir las tasas de paro en el barrio son:
1. Fomentar la creación de puestos de trabajo en el barrio (31,05%)
2. Más posibilidades de formación, potenciar el aprendizaje permanente, y las prácticas (27,85%).
Como dificultades para acceder al mercado laboral son: el conocimiento de la lengua y expresarse con seguridad ante las entrevistas, pero sobre todo la barrera de la edad cuando pasas los 50 años, y la dificultad para acreditar la experiencia con una titulación. Por lo tanto se remarca la necesidades de servicios de formación para reciclarse y disponer de servicios de empleo y orientación más personalizados.

Consulta l’enquesta
Propón: